Método de análisis de tendencias
MÉTODO DE ANÁLISIS DE
TENDENCIAS
Cuando
buscamos respuestas en cuanto al rumbo que lleven algunos sucesos, situaciones,
eventos, etc., observamos el entorno y descubrimos ciertos factores que pueden
o pudieron afectar el camino que seguirán dichos eventos. No siempre son
factores internos, es decir, no siempre están en nuestras manos, existen
también los factores externos.
.jpg)
La
importancia del estudio de la dirección del movimiento de las Tendencias en
varios años radica en hacer posible la estimación, sobre bases adecuadas, de
los probables cambios futuros
en las empresas,
y cómo, y
por qué las
afectarán.
Los cambios
en la dirección
de las tendencias
no se realizan
repentinamente, sino
progresivamente en cierto
tiempo; todo cambio
procede de las
pequeñas partes, por lo que todo nuevo estado tienen que adquirir cierto
grado o tamaño para hacerse perceptible.
Cuando no se
tiene presente lo
expuesto, erróneamente se señala
como causa principal
o única, lo
que quizá no
es otra cosa que
un suceso determinante
o una simple
ocasión. De lo
antes expuesto, se infiere
que razonablemente es
probable que la
dirección del movimiento
de las tendencias prevalezca
en el presente
y se proyecte
dentro del futuro cercano.
La interpretación del
sentido del movimiento
de las tendencias
debe hacerse con las debidas precauciones, teniendo presente la
influencia de:
-Los cambios
constantes en los negocios
-Las fluctuaciones
en los precios
-Los defectos
de los métodos para recolectar y depurar los datos
-El desgaste natural,
por el transcurso
del tiempo, del
significado de las cifras
pertenecientes al pasado:
es peligroso regresa
muy atrás, en lo
referente al tiempo,
para verificar cualquier
cosa del pasado
y fundar afirmativamente, en
forma enfática, el futuro de una empresa.
-Que el
sentido del movimiento
de la tendencia
es el resultado
de un conjunto de factores, cuya
influencia puede ser contradictoria.
Para estudiar
el sentido de una tendencia,
deben ordenarse
cronológicamente las cifras
correspondientes. Sin embargo,
deben tenerse presente las siguientes condiciones:

El estudio
simultáneo del sentido
de las tendencias
de diversos hechos, mediante el
simple ordenamiento cronológico
de las cifras
se dificulta debido a
que, por lo
general, las grandes
acumulaciones de cifras producen confusión y se desvirtúa la
función mecánica de los métodos de análisis;
la simplificación de
las cifras y
de sus relaciones,
para hacer factibles las
comparaciones.
Ejemplo:
Años Ventas Relativo Costo de distribución Relativo
2000 $3,000.00 100% $2,800.00 100%
2001 4,500.00 150 3,600.00 128
2002 2,800.00 93 3,200.00 114
El estudio
comparativo de estas
dos tendencias muestra
que el año
2001, el incremento de
las ventas fue
superior al incremento
en los costos
de distribución, situación favorable
para la empresa;
pero en el
año 2002 la disminución en las ventas
fue superior a
la disminución de
los costos de distribución, situación
desfavorable para la
empresa, que posiblemente
se proyecte en su marcha futura.
Los cambios
sufridos en las
tendencias de las
ventas y de los costos
de distribución ponen de
manifiesto la necesidad
de hacer posteriores investigaciones, con objeto de
precisar el cómo y el porqué de dichos cambios y su probable repercusión en las
condiciones futuras de la empresa.

-Variaciones
en el
volumen de unidades vendidas
-Variaciones
en el
poder adquisitivo de la moneda
-Variaciones
en el
poder de compra de los consumidores
-Cambios
operados
en la oferta y demanda en general y del producto en particular
-Cambios
en
los usos y costumbres de los consumidores
-Ley del
Desarrollo Económico
En
este extracto podemos observar que al analizar la tendencia de un solo dato, no
nos dice nada, por lo que debemos analizar diferentes datos para poder realizar
una deducción al comparar las cifras relacionadas entres sí y poder tomar las
decisiones pertinentes para el mejoramiento de la empresa en caso de ser
necesario.
Los
costos de distribución son definidos como el valor monetario que resulta del
consumo o desgaste de un conjunto de factores productivos. Se refieren a las derogaciones (gastos e inversiones) que hacen las empresas para distribuir sus
productos en el mercado.

La
merma es la pérdida de un bien físico o material. Es muy común que durante el
traslado de la mercancía existan pérdidas, sobre todo cuando se trata de
productos perecederos (frutas, hortalizas, verduras, carne, entre otros) y
productos frágiles.
Clasificación:
Los
costos de distribución se pueden clasificar de acuerdo al objeto de derogación.
Gastos
de publicidad y promoción
Son
todos aquellos gastos inherentes a la publicidad.
Este
renglón está conformado por: gastos por investigación de mercado, sueldos de
los trabajadores encargados de realizar la promoción del producto, gastos de
las muestras entregadas durante el proceso de promoción y gastos de publicidad.
Gastos
de transporte y reparto
Son
todos aquellos gastos que se realizan para el traslado y distribución del
producto.
Gastos
de almacenaje y manejo de la mercancía
Incluye
los gastos de recepción, sueldos de los encargados de almacenar la mercancía,
pagos de almacén, entre otros.
Gastos
directos de la venta
Estos
gastos incluyen todos aquellos pagos o desembolsos que se tengan que realizar
para que los vendedores realicen sus funciones.
Entre ellos se encuentran los
gastos de viajes (viáticos), impuestos, entre otros (también
incluyen los gastos de créditos y financieros).
permítanme compartir algunas cosas buenas con ustedes en sus hermosos blogs.Pude comprar una propiedad con la ayuda del Sr.Pedro y el equipo de su compañía de préstamos respondió rápidamente y, dado que esta era la primera vez que obtenía un préstamo para comprar una propiedad, él estaba capaz de ayudarme a recorrer el proceso del préstamo. Fue una gran experiencia trabajar con un prestamista bueno y amable. Espero que sepa muy bien si está buscando un préstamo para comprar una propiedad o financiar con fines comerciales, entonces este mensaje es para que pueda ayudarlo con dicho proceso aquí su dirección de correo electrónico de detalles: pedroloanss@gmail.com & whatsapp texto: +18632310632
ResponderBorrar